El libro Diplomacia y gastronomía: Protocolo con sabor a Panamá ganó el premio a la Mejor Escritura de Diplomacia Culinaria del Mundo en los Gourmand Awards 2025. La obra, escrita por Cindy Pereira y Gabriel Grimaldo, fue reconocida por su original manera de entrelazar el protocolo, la diplomacia y la cocina panameña, durante la Cumbre Mundial de la Alimentación celebrada en Cascais, Portugal.
La noticia fue anunciada en la gala de premiación, en el Centro de Convenciones de Estoril, por Edouard Cointreau, presidente y fundador de los Gourmand Awards. El jurado destacó que la obra ofrece “un viaje fascinante a la gastrodiplomacia panameña”, y cómo la comida puede ser un puente entre culturas, fomentando la unidad global".
Un proyecto que unió dos talentos
El proyecto surgió en 2022, cuando Cindy y Gabriel coincidieron trabajando en una campaña digital. Ella, experta en etiqueta y protocolo. Él, apasionado por la gastronomía. “De esas conversaciones Cindy tuvo la idea de hacer un libro que uniera nuestros mundos”, cuenta Gabriel Grimaldo. En solo seis meses lograron tenerlo escrito, fotografiado, editado y listo para imprimir. Lo inscribieron apenas días antes de que cerrara la convocatoria.
Participaron en la categoría de Gastrodiplomacia, junto a libros de países como Camboya y Camerún, relata Grimaldo. La premiación tuvo una connotación especial porque el reconocimiento se hizo al final de la gala, siendo el último anuncio de la noche. Ese mismo día, los autores también presentaron su obra en el simposio internacional, destacando los sabores panameños y la conexión de la Mansión Heurtematte con la diplomacia panameña, que es escenario y parte importante del libro.
Esta es la primera participación en los Gourmand Award para Cindy Pereira y la quinta para el chef Gabriel Grimaldo. Además, este año el chef también fue finalista con un segundo libro, Maravilloso, un cuento infantil sobre una guayaba y un niño con condición neurodivergente, inspirado en la canción Buscando Guayaba de Rubén Blades. Esta obra fue destacada como una de las mejores del mundo en la categoría infantil gastronómica y en la categoría de frutas.

El jurado destacó que la obra ofrece “un viaje fascinante a la gastrodiplomacia panameña”, y cómo la comida puede ser un puente entre culturas, fomentando la unidad global.
Panamá presente en los Oscar a los libros de cocina
Los Gourmand Awards, fundados en 1995 por Edouard Cointreau, son considerados los “Óscar” de las publicaciones culinarias. Premian los mejores libros de cocina y vino del mundo, impresos o digitales, en todos los idiomas. Este año participaron 83 países. La próxima edición se celebrará en Riad, Arabia Saudita, durante el Saudi Feast Food Festival, con motivo del 30.º aniversario de los premios.
Panamá tiene ya una rica historia en estos reconocimientos:
En 2012, Fogón de mis amores, de Patricia Miranda Allen, ganó en la categoría Mejor Traducción.
En 2017, Cuquita Arias de Calvo recibió el premio a Mejor Libro de Cocina Africana fuera de África por Panamá Chombo Style.
En 2018, Charlie Collins fue galardonado por T’ACH: Cocina Autóctona Panameña, un estudio sobre la herencia culinaria panameña.
En 2019, Dos amigas cocineras, de Julieta y María de los Ángeles Fábrega, ganó como mejor libro autopublicado y tercer lugar como mejor libro en la categoría familia.

Foto del libro Diplomacia y Gastronomía con sabor a Panamá.
* Suscríbete aquí al newsletter de tu revista Ellas y recíbelo todos los viernes.