Cuando hablamos de “las 5 hormonas del amor”, generalmente nos referimos a un conjunto de neurotransmisores y hormonas que están fuertemente asociados con sentimientos de felicidad, bienestar, amor, apego y conexión social.

1. Oxitocina: La hormona del vínculo y el amor

Conocida como la “hormona del abrazo” o del “amor” es fundamental para la formación de vínculos sociales, el apego y la confianza.

¿Cómo activarla?

  • Contacto físico afectuoso: abrazos (especialmente si duran 20 segundos o más), besos, caricias y tomarse de la mano. El contacto piel con piel tiene un efecto particularmente potente.

  • Interacciones significativas: mantener conversaciones profundas, hacer contacto visual y escuchar activamente a los demás.

  • Apoyo emocional y actos de bondad: dar y recibir apoyo, realizar acciones solidarias o participar en actividades de voluntariado.

  • Relación con animales: acariciar o jugar con mascotas

  • Lactancia materna: fortaleciendo el vínculo entre madre e hijo.

2. Dopamina: La hormona de la recompensa y el placer

Es el neurotransmisor clave en el sistema de recompensa del cerebro, asociada con el placer, la motivación, el logro y el aprendizaje. Nos impulsa a buscar experiencias gratificantes.

¿Cómo activarla?

  • Dividir objetivos grandes en pasos pequeños y celebrar cada logro.

  • Probar cosas nuevas, aprender habilidades, viajar, explorar.

  • Especialmente el ejercicio que te genera placer y te hace sentir bien.

  • Disfrutar de tus comidas favoritas (con moderación).

  • Un sueño de calidad es crucial para el equilibrio de neurotransmisores.

3. Serotonina: La hormona de la estabilidad emocional y el bienestar

Regula el estado de ánimo, el sueño, el apetito, la digestión y el aprendizaje. Sus niveles adecuados se asocian con sentimientos de calma, felicidad y bienestar general.

¿Cómo activarla?

  • Exposición a la luz solar: pasar tiempo al aire libre, especialmente por la mañana, ayuda a regular la producción de serotonina.

  • Actividad física: caminar, correr, nadar o bailar.

  • Alimentación adecuada: consumir alimentos con triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, como huevos, pavo, salmón, nueces, semillas, queso, piña y avena.

  • Practicar la gratitud: enfocarse en los aspectos positivos de la vida

  • Evocar recuerdos felices: recordar momentos agradables o experiencias positivas también puede estimular la producción de serotonina.

4. Endorfinas: Los analgésicos naturales y la euforia

Producidas en respuesta al dolor, el estrés o el ejercicio intenso, las endorfinas actúan como analgésicos naturales y generan sensaciones de euforia y bienestar.

¿Cómo activarlas?

  • Actividades aeróbicas como correr, bailar, nadar.

  • Ver comedias, pasar tiempo con personas divertidas, reír a carcajadas.

  • Escuchar música que te guste y te mueva emocionalmente.

  • Comer chocolate negro.

  • Cualquier actividad que disfrutes profundamente y te haga sentir bien (cantar, bailar, arte).

5. Norepinefrina (Noradrenalina) / Vasopresina

Aunque no siempre se incluyen directamente en “las 5 del amor”, a veces se mencionan:

Norepinefrina (Noradrenalina): Asociada con el estado de alerta, la concentración y el enfoque. En el contexto del amor, puede contribuir a la atención intensa hacia la persona amada. Se activa con el ejercicio, la atención plena y el café (con moderación).

Vasopresina: Desempeña un papel en la monogamia y el apego a largo plazo, especialmente en hombres. Se activa a través del vínculo y la intimidad en relaciones duraderas.

Al integrar estas prácticas en tu rutina, no solo nutrirás tu propio bienestar, sino que también fortalecerás tus relaciones y enriquecerás tu experiencia de vida.

¡Buen fin de semana!