En Panamá, un 55% de las personas trabajadoras afirma haber sido discriminada en su lugar de trabajo, según revela el estudio Diversidad en el Trabajo, realizado por el portal de empleos Konzerta.

El estudio, que exploró distintos aspectos relacionados con la inclusión y la discriminación laboral, fue llevado a cabo este 2025 y contó con la participación de cuatro mil 859 personas trabajadoras de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú.

Entre los motivos de discriminación más señalados por los encuestados figuran la edad (64%), el color de piel (15%), el género (11%), alguna discapacidad (6%) y la orientación sexual (4 %).

En cuanto a las medidas para fomentar un entorno laboral más inclusivo, el informe destaca que en Panamá, el 60% de las personas trabajadoras considera que estas no se implementan en su lugar de trabajo, mientras que el 40% opina lo contrario. En la región, la percepción es similar: 74 % en Argentina, 69 % en Chile, 62 % en Ecuador y 58 % en Perú creen que no se aplican acciones inclusivas efectivas.

Respecto a las razones por las que estas medidas no se implementan, el estudio concluye que un 37% de las personas trabajadoras en Panamá señala la falta de igualdad de oportunidades de desarrollo; un 26% considera que el ambiente laboral no es cordial ni respetuoso; y un 10% indica que no se permite la diversidad de opiniones.

No obstante, un 56% de las personas trabajadoras en Panamá confía en que, en los próximos años, la inclusión laboral cobrará mayor relevancia en sus entornos laborales, frente a un 44% que no lo cree.