A diez años de haber fundado Komarkas, el diseñador ocueño Ramiro González reflexionó sobre el camino recorrido con esta marca que combina arte, cultura y moda.

“La marca nace por el interés que tenía como artista plástico en ese momento. Antes de Komarkas, estudié Arquitectura, y uno trae consigo ese ADN artístico, que fui desarrollando”, contó Ramiro en entrevista con ELLAS.

Komarkas, la marca panameña que trabaja con modelos, fotógrafos y maquilladores del interior del país

El diseñador Ramiro González. Foto: Cortesía

El diseñador explicó que, cuando comenzó a exponer sus obras, algunas personas cercanas le sugerían que su arte podía trasladarse a la moda, aplicándolo en piezas como gorras o faldas. Más adelante, empezó a colaborar con el equipo de un atelier, brindándoles orientación sobre elementos del folclore panameño.

Como interiorano, destacó que tenía un conocimiento cercano de estas expresiones. Cada vez que al atelier le tocaba trabajar con temas folclóricos, lo buscaban a él. Fue entonces cuando vio una oportunidad para desarrollar su propia propuesta. Así fue formando su equipo de trabajo y comenzó a experimentar con llevar el arte de sus cuadros a la ropa y los accesorios. Eventualmente, decidió formalizar el proyecto y darle un nombre. Así nació Komarkas.

Komarkas, la marca panameña que trabaja con modelos, fotógrafos y maquilladores del interior del país

Foto: Cortesía

Sobre el origen del nombre, explicó que la inspiración vino de un libro del historiador ocueño Ernesto J. Castillero, en el que se refería a Ocú como “la comarca de los manitos”. “Siempre me llamó la atención cómo ese texto resumía la historia y el desarrollo de mi pueblo. Los historiadores lo describían como una comarca por su vestimenta, sus costumbres y tradiciones, y sentí que ese concepto podía darle identidad a la marca. Tenía peso histórico y, sobre todo, una conexión directa con mis raíces como ocueño”.

A lo largo de esta década, Komarkas ha colaborado con artistas panameños, participado en ferias internacionales y visitado al menos 24 ciudades en ocho o nueve países. Uno de sus hitos más significativos fue vestir a la cantante Margarita Henríquez durante su presentación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Además, han sido invitados a eventos como el Fashion Week de Montreal y de Barranquilla, y a participar como diseñador emergente en el programa La Casa de los Famosos.

La marca también ha trabajado con múltiples reinas de carnaval a lo largo del país. Recientemente, confeccionaron una pieza para la reina de Calle Arriba de Las Tablas 2025, Almendra Crovari. Aunque han vestido a varias soberanas, Ramiro explicó que su temporada alta va de junio a diciembre.

Komarkas, la marca panameña que trabaja con modelos, fotógrafos y maquilladores del interior del país

Foto: Cortesía

“Es bonito cuando te tocan la puerta, porque sabes que estás creciendo y que la marca ya no solo es conocida en Panamá, sino también afuera”, comentó González.

El diseñador también destaca que su talento es “100% interiorano”. Komarkas trabaja con modelos, fotógrafos y maquillistas del interior del país, manteniendo un enfoque descentralizado.

“Hemos calado tanto con lo folclórico que se ha abierto un espacio para experimentar. En este proceso de diez años, también hemos inspirado a otros artistas y emprendedores que han visto que sí es posible desarrollar un proyecto propio. No es fácil decir ‘voy a trabajar para mí’, pero aunque el camino sea complicado, hemos demostrado que se puede. Que una idea puede convertirse en una microempresa... o incluso en una gran empresa” concluyó.

Komarkas está conformado por un equipo de modistas, quienes confeccionan las prendas, y por Ramiro, quien pinta los vistosos diseños sobre las piezas. El diseñador contó que el tiempo que les toma cada diseño varía de acuerdo con lo que el cliente solicite.

“Por lo general, una camisa de varón se puede armar en un día y pintar al siguiente. [...] Los vestidos suelen ser más elaborados; en vez de dos días, puede que te tome cinco”, explicó.

Aunque la gran mayoría de las piezas se realiza por pedido, actualmente tienen una selección de prendas exhibidas en La Negra Boutique, ubicada en el Casco Antiguo.