José Alexzander es originario de ciudad de Panamá. Estudió arte y fotografía digital en el Art Institute of Miami. Su trayectoria en la moda ha sido empírica. Comenzó desde temprana edad, cuando alteraba su propia ropa y buscaba crear piezas únicas.
Carola Parmejano, nacida en São Paulo, Brasil, es actriz y emprendedora social. Actualmente, actúa en cine y televisión, con participaciones en programas como The Prank Panel (Hulu) y proyectos como: Secrets Of An Influencer, Blow for Flow, O Faixa Preto y entre otras producciones. Además, está en preproducción con su show de turismo Próxima Parada.
Juntos, Carola y José fundaron Love for Upcycling, una plataforma a través de la cual impulsan la sostenibilidad en la industria de la moda. Ambos coinciden en la importancia de la reutilización como acto creativo y de conciencia.
Hace algunas semanas, la marca presentó su más reciente colección Safari Untamed en el Miami Swim Week 2025.

El diseñador panameño José Alexzander y la actriz brasileña y emprendedora social Carola Parmejano. Fotos cortesía
¿Cómo nació Love for Upcycling?
Nació del profundo amor que sentimos por nuestro planeta y del deseo de caminar juntos en un camino donde crear, vestir y representar moda original sea también un acto de conciencia. Esta plataforma surge como una inspiración para educar, compartir y sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro mundo a través de elecciones sostenibles dentro del universo de la moda.
¿Qué representa para ustedes participar en Miami Swim Week 2025 con esta colección?
Miami es la segunda casa de Jose Alexzander, él ha vivido ahí en los últimos 20 años. Desde 2023 hemos participado en el Miami Swim Week.
¿Cuál fue el concepto creativo detrás de la colección Safari Untamed?
Esta colección resort nace de un cruce de culturas profundas y ancestrales: África, el Caribe y Oriental . Es una celebración visual y sensorial de estas raíces, re-interpretadas a través de una mirada contemporánea, ética y comprometida con el planeta.
¿Qué materiales fueron utilizados y cómo se integran con los principios del ‘upcycling’?
Cada pieza ha sido creada exclusivamente con materiales reutilizados. No se adquirió ningún textil nuevo.
La colección está confeccionada con fibras que ya existían, como un acto consciente frente al problema global de la sobreproducción y la contaminación textil.
El tejido protagonista es el burlap arpillera, proveniente de sacos de café, arroz y papas. También se incorporaron manteles tejidos a mano, con entre 50 y 75 años de historia, que aportan a las piezas una textura única, una narrativa viva y un sentido de permanencia.
¿Qué mensaje desean transmitir a través de esta colección?
El mensaje es que debemos aprender a reutilizar lo que ya tenemos, en lugar de seguir comprando artículos nuevos
La sobreproducción mundial está alcanzando niveles insostenibles y sus consecuencias se reflejan en la contaminación de nuestros ríos, mares y océanos.
Un ejemplo muy vigente: Si cada persona comprara solo una prenda de segunda mano en lugar de una nueva este año, se reducirían las emisiones de carbono en más de dos mil millones de libras, lo que equivale a sacar 76 millones de autos de circulación por un día en el mundo.
Es urgente despertar conciencia colectiva. Cada elección que hacemos cuenta.
¿Cómo fue la colaboración con la diseñadora colombiana Lilia Merchan y qué destaca de su trabajo?
Lilia Merchan es una talentosa diseñadora que ha colaborado con Love For Upcycling prácticamente desde sus inicios.
En esta ocasión, le dimos un espacio más protagónico para presentar su colección de bolsos reciclados. Lilia es una verdadera experta en el arte de transformar materiales en desuso en piezas únicas y con propósito.
Su trabajo representa el corazón de nuestra misión: dar nueva vida a lo que otros desechan.
Lili Merchan, hija de padres artesanos, creció en un taller de cuero donde descubrió su amor por el upcycling, utilizando retazos de cuero para alimentar su espíritu creativo.

Carola Parmejano, José Alexzander y la diseñadora colombiana Lilia Merchan. Fotos cortesía
¿Qué retos enfrentan al diseñar moda sostenible a gran escala?
Cuando hablamos de upcycling, la escala adquiere un nuevo significado.
Reparamos, reconstruimos y damos nueva vida a prendas que han dejado de tener un lugar en el armario de alguien —ropa que ya no cumple una función, pero que aún guarda un gran potencial-.
Cada pieza que creamos es única. Lleva consigo una historia, una esencia y un camino propio de transformación. Nuestras colecciones no se tratan solo de diseño, sino de conexión: comprender al cliente, dialogar con el público y transmitir un mensaje donde la sostenibilidad se une con la creatividad.
Con cada puntada, llevamos un mensaje claro: que la belleza, el sentido y el impacto pueden convivir. El upcycling no es solo una técnica, es un movimiento. Una forma de responder a los desafíos globales con imaginación, responsabilidad y corazón. También tenemos un programa en Youtube: Love For Upcycling Show
¿Qué consejos les dan a las personas interesadas en combinar sostenibilidad y arte en sus proyectos?
El arte tiene poder. Úsalo para sanar el planeta, no solo para expresarte. Y entender que poder crear con conciencia no limita tu libertad, la eleva.