Desde el corazón de São Paulo, la ciudad más vibrante de Brasil, vislumbramos cómo será vivir con pantallas inteligentes que no solo proyectan imágenes, sino que piensan, actúan y se integran a nuestras rutinas.
ELLAS fue parte del grupo de medios e influencers latinoamericanos invitados por Samsung al LATAM Visual Display Seminar 2025, un encuentro exclusivo celebrado el 24 y 25 de junio en São Paulo, Brasil.
Durante dos días, fuimos testigos de cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el entretenimiento en el hogar, la conectividad entre dispositivos y la relación que tenemos con la tecnología en nuestros espacios personales.
El primer día del seminario comenzó con un recorrido inmersivo por un salón de exhibición donde se comparaban televisores actuales con los nuevos lanzamientos de Samsung. La diferencia era evidente: pantallas más brillantes, funciones más intuitivas y una experiencia visual ajustada a cada entorno. Ahí, gerentes de producto nos explicaron en detalle cómo estas mejoras responden a necesidades reales de los usuarios.

Annie Oh, de Samsung Corea, nos habló de las experiencias 'lifestyle' con los televisores Samsung Vision AI.
Entre las innovaciones que más captaron mi atención estuvo Samsung TV Plus, un servicio gratuito de streaming incluido en los televisores de la marca. “Samsung TV Plus es un servicio muy sencillo, automático en las televisiones. No hay necesidad de suscripciones, pago, registro, cables, nada. Enciende la tele y está automático para todos”, me explicó Aline Jabbour, directora senior de Samsung TV Plus para Latinoamérica. Este servicio —que próximamente estará disponible en Panamá— fue, sin duda, uno de mis favoritos por su practicidad y variedad.

En el centro de las demostraciones se encuentra Vision AI, una combinación de tecnologías avanzadas con inteligencia artificial que personaliza y simplifica la forma en que los usuarios interactúan con sus pantallas.
El segundo día se llevó a cabo en un lugar que bauticé como el apartamento IA Samsung. Ubicado en el mismo edificio donde se encuentran las oficinas de Samsung en São Paulo, este espacio simulaba un hogar completamente conectado. Cada rincón demostraba cómo los dispositivos de la marca pueden comunicarse entre sí: el televisor encendía al detectar movimiento, las luces se ajustaban al estado de ánimo, y desde la pantalla podías recibir alertas de seguridad, monitorear a tu mascota o cantar karaoke con tu celular como micrófono. Verlo en acción fue como asomarse a una escena de una película futurista, pero tangible.

Segundo día del VD Tech Seminar, desde el apartamento con ecosistema de Samsung.
Allí conversé con Lillian Zampol, gerente de Visual Display para Samsung, quien resumió la propuesta central de la compañía con una frase clara: “El principal rol de la inteligencia artificial es tornar la vida del consumidor más simple”. Para ella, no se trata solo de ver mejor, sino de vivir mejor: “Imagínate no tener que pensar en tus compromisos o preocuparte si el perrito está solo en casa. La IA te apoya en esos momentos cotidianos, para que tengas tiempo precioso con los que lo merecen: la familia, los amigos”. Zampol también destacó que cada función del ecosistema —ya sea conectividad, seguridad o control remoto— está pensada para facilitar la vida del consumidor.

Aline Jabbour, directora senior de Samsung TV Plus para Latinoamérica, y Solangel Hurtado Mendoza, de revista Ellas.
Entre las funciones más llamativas está Vision AI, una tecnología que personaliza la experiencia de usuario: reconoce el entorno, ajusta el sonido y la imagen automáticamente, permite control por gestos desde el Galaxy Watch, y convierte tu televisor en galería de arte o en asistente doméstico. Además, la nueva función Home Insights puede darte alertas en tiempo real sobre lo que sucede en casa, incluso si estás fuera.
La línea de televisores 2025 incluye modelos como Neo QLED 4K y OLED, que integran funciones como Glare Free 2.0, para eliminar reflejos; AI Upscaling, para mejorar la calidad de imagen de contenidos antiguos; y AI Motion Enhancer, que suaviza escenas rápidas, ideal para deportes o videojuegos.
También vimos el nuevo Odyssey 3D, un monitor que ofrece visualización tridimensional sin gafas especiales gracias a su tecnología de seguimiento ocular y mapeo de visión.
Por su parte, la línea Lifestyle crece con modelos como The Frame PRO, que incorpora Mini-LED, Wi-Fi 7 y una selección de más de 3 mil 500 obras de arte de museos como el MoMA y el MET.
La experiencia de sonido no se quedó atrás: Q-Symphony permite sincronizar barras de sonido, televisores y los nuevos Music Frames para lograr un audio envolvente, limpio y sin cables visibles.

Cantamos karaoke en el Museo del Fútbol con nuestros Samsung S25 Ultra como micrófonos.
Samsung no solo mostró dispositivos, mostró momentos: cantar en familia, recibir alertas útiles, decorar la sala con arte digital. Son experiencias posibles gracias a su apuesta constante por la innovación. No en vano, la marca mantiene su liderazgo global con 19 años consecutivos como la número uno en ventas de televisores y 11 años en barras de sonido.
Y fue solo después de sumergirme en estas tecnologías que volví al presente. En el marco del evento, Samsung también nos llevó a conocer otras facetas de São Paulo. En el Museo del Fútbol entendí por qué Brasil vive este deporte como parte de su identidad. En el Museo de Arte de São Paulo, apreciamos obras de Picasso, Van Gogh y artistas brasileños que también dialogan con el futuro desde sus lienzos.
Esta cobertura confirmó que el entretenimiento ya no es una actividad pasiva. Se trata de interactuar, crear y conectar. Y si lo haces desde la sala de tu casa, con una pantalla que piensa, te escucha y te responde, el futuro, por más complejo que parezca, se siente cada vez más cercano.