El chocolate Dubai es una barra rellena de crema de pistacho, tahini y trozos de masa crujiente inspirada en la tradicional knafeh. Su fórmula combina ingredientes del Medio Oriente en una presentación pensada para disfrutarse como un postre dentro de una barra de chocolate.
La receta original fue creada en Dubái por la marca FIX Dessert Chocolatier. Su fundadora, Sarah Hamouda, ideó el producto en 2022 al buscar una forma de satisfacer sus antojos de embarazo. El resultado fue “Can’t Get Knafeh Of It”, una barra que mezcla chocolate con sabores típicos del mundo árabe.
Pero, ¿qué son esos ingredientes que la hacen tan especial? La knafeh es un postre típico en países como Palestina, Líbano y Turquía. Se prepara con una masa de fideos muy delgados llamada kadayif o kataifi, que se hornea con mantequilla y se sirve con un relleno suave (generalmente de queso) y almíbar. Su textura crujiente y su sabor dulce y tostado son parte esencial del encanto de esta barra.
El tahini, por su parte, es una pasta elaborada a base de semillas de sésamo molidas. Tiene un sabor ligeramente amargo, muy usado en recetas saladas como el hummus, pero que también funciona bien en preparaciones dulces cuando se mezcla con ingredientes como el pistacho.
El éxito del chocolate Dubai radica en la combinación de texturas y sabores: el dulzor cremoso del pistacho, el contraste del tahini y el crocante de la masa tipo knafeh, todo cubierto por una capa de chocolate con leche.
El producto se popularizó a nivel mundial tras una publicación viral en TikTok en diciembre de 2023. Desde entonces, la demanda internacional ha provocado escasez en algunos mercados y ha llevado a supermercados a establecer límites de compra por cliente. El fenómeno también ha generado colaboraciones con cadenas internacionales como Starbucks y Shake Shack.
En Panamá, algunas versiones de chocolate Dubai están disponibles en lugares como Athanasiou, Fragolati, La Dolcería, Capricho Pty y otros.