Para esta cuarentena quiero que cambies la frase “quédate en casa” por “cuídate en casa”. Hace una gran diferencia y cambia de inmediato tu mentalidad. El hecho que no puedas salir de tu casa no significa que debas descuidar de tu salud y la de los tuyos.
Tienes dos opciones: quejarte de esta situación, dejar que la pereza y el miedo se apoderen de ti o ponerte en movimiento. Dedicando tiempo y esfuerzo a cuidar de ti y de tu familia. El mayor aprendizaje que me dio la primera cuarentena fue el de siempre enfocarme en lo que sí podía hacer y lograr siendo recursivo -trabajando con lo que tenía en casa-. Y dejar de utilizar la palabra encierro, esta palabra es limitante y te da un bloqueo mental inmediato.
- Ya pasaste por una cuarentena, reflexiona sobre esa experiencia para que durante estas dos semanas cuides de tu salud mental, física y emocional. Rompe patrones que te afectaron negativamente.
- Comprende lo que cada miembro de tu familia está sintiendo pero conecta primero con tus emociones, con lo que estás sintiendo y convérsenlo en familia. No ignores lo que sientes. Aquí te dejo un par de preguntas que puedes utilizar: ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes? ¿Qué puedo hacer por ti? No es momento de ignorar tus emociones ni la de los que te rodean.
- Organicen un menú de comidas que sean saludables y fáciles de hacer. Puede ser algo tan sencillo como aumentar el consumo de frutas y vegetales y reducir un poco los carbohidratos. Hidratarse lo suficiente (ocho vasos de agua al día).
- Realicen actividades en familia, donde todos puedan compartir, reír y disfrutar. También tengan horas o espacios en donde cada uno pueda estar solo y hacer lo que les guste, a esto le llamo “zona neutral”.
Para que te animes te voy a dar unos consejos y actividades sencillas para que realices solo o con tu familia, para que actives y estimules naturalmente los químicos de la felicidad. También llamados el “cuarteto de la felicidad”, conformado por la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina, cuatro químicos naturales que podemos estimular para elevar nuestro sistema inmune, mejorar el humor, aumentar nuestra tranquilidad y disminuir la ansiedad y el estrés.

Endorfinas
Considerada un analgésico natural que te da euforia.
- Realiza actividades que disfrutes, pasatiempos. Identifica qué actividades, que impliquen movimiento, disfrutan tus hijos y motívalos a que las realicen. Busquen un pasatiempo que puedan hacer en familia.
- Cantar y bailar. Solo o en familia (en familia es mucho más divertido. Si quieres divertirte en familia, busca en internet una clase de baile llamada Kukuwa African Dance, estoy seguro de que se van a divertir).
- Organiza una tarde de chistes. Donde cada uno busque chistes divertidos en la web, para luego compartirlos y actuarlos antes de la cena, estoy seguro de que se van a divertir buscándolos y luego compartiéndolos.
- Métele “piquete” a tus comidas elevando el nivel de picante a tus comidas y verás un subidón de endorfinas de forma natural.
- Trabajar en equipo eleva los niveles de endorfinas. Hagan la receta favorita de todos en familia, saquen juegos de mesa o practiquen alguna actividad juntos. Tu familia es el mejor equipo que puedas desear.
Serotonina
Fluye mucho más cuando te sientes importante, especial. Para liberar serotonina:
- Comparte en familia momentos felices, recordando momentos importantes tuyos y de ellos. Si te encuentras solo, puedes enviar fotos de esos momentos felices a tu grupo familiar o de amigos de Whatsapp.
- Saquen álbumes de fotos viejas y cuenten en familia las historias de esos momentos. Compartan con sus hijos anécdotas de cuando eran jóvenes y mostrándoles fotos familiares.
- Escribe en un diario por qué estás agradecido hoy y compártelo con tu familia y amigos. Pregúntale a tus hijos por qué están agradecidos.
- Siembra y cuida de las plantas en tu casa.
- Exponte a la luz del sol aunque sea 10 minutos al día te ayuda a producir vitamina D.
- Dar y recibir un masaje ayuda, aunque sea un masaje de manos o de pies.

Dopamina
Mediadora del amor y del placer. Lo genial de este químico es que se dispara apenas das el primer paso rumbo a un objetivo y por supuesto, se dispara también cuando lo logras.
- Hacer ejercicio, aunque sea 20 minutos al día y celebrarlo. Existen un sinfín de formas de hacer ejercicio en casa, te recomiendo que busques rutinas de Hiit en Internet, aquí te dejo la que más utilizo y también tiene rutinas para niños: https://www.thebodycoach.com/. Otra opción es aventurarte a realizar tu primera clase de yoga, te recomiendo https://halimacuadra.com/
- Establece pequeñas metas durante estos 15 días, compártelas y celébralas una vez las logres. También celebrar los logros de tus familiares y amigos te ayudará a liberar dopamina.
- Dormir de 7 a 8 horas al día. Apaga el televisor, aléjate de tu celular y ten un sueño reparador. Mejora la calidad de tu sueño. ¿Sabías que cuando duermes el cerebro se limpia y elimina toxinas? Dormir bien ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo. Como consejo adicional, deja de consumir cafeína seis horas antes de irte a dormir.
Oxitocina
Llamada “la hormona de los vínculos emocionales” y “la hormona del abrazo”. Es un compuesto cerebral importante en la construcción de la confianza, que es necesaria para desarrollar relaciones emocionales.
- Tener un ritual en las mañanas que te llene de energía. Aléjate de tu celular durante las primeras horas del día y regálate tiempo a ti.
- Meditar en las mañanas antes de iniciar tu día. Puedes iniciar con meditaciones de 5 a 10 minutos, hay un sinfín de meditaciones online.
- Realizar pequeños actos de generosidad, acciones para ayudar a tus familiares, vecinos y amigos. Lo que yo llamo ser efecto multiplicador.
- Y la más importante de todas, abrazar. Sé que con el distanciamiento social se nos hace difícil abrazar, sobre todo a esos seres queridos que tenemos lejos, pero frases y palabras de aliento, expresarles lo que sientes por ellos por video conferencia y darse ese abrazo de forma virtual en familia es el mejor regalo que se pueden dar.
Para los más pequeños de la casa
Para los más chiquitos, haz lo siguiente: escribe en un tablero o imprime en una hoja las siguientes actividades y pídeles que elijan hacer una de eellas por día, siéntete libre de preguntarles qué otras actividades pueden sumar a la lista para que puedan elegir:
- Me daré un largo y gran abrazo al despertar.
- Ayudaré a alguien en la casa.
- Seré más amable y cariñoso todo el día.
- Realizaré algo que nunca he hecho antes con valentía.
- Voy a crear o hacer algo nuevo.
- Voy a leer un capítulo de un libro.
- Ayudaré en la cocina.
- Le diré a un amigo porque es tan especial para mí.
- Practicaré algo que he aprendido y quiero mejorar.
- Buscaré respuestas a interrogantes que tengo y las compartiré en familia.
- Sonreiré más a toda mi familia.
- Haré ejercicios con alguien de mi casa.
- Escribiré una historia para contarla en la cena.
- Ayudaré a ordenar un área de mi casa.
- Haré un dibujo para exhibirlo en la nevera.
- Voy a bailar con mi familia.
- Aprenderé una palabra nueva y la utilizaré durante el día.
- Organizaré un juego para compartir en familia.
- Inventaré la bandera de la familia utilizando los colores favoritos de cada uno.
- Compartiré en voz alta un momento divertido que he tenido con cada miembro de mi familia.
Cuídate en casa. Utiliza estos días para crear nuevas experiencias para invertir ti y en tu familia.
* Puedes seguir a Tarek Saker en su cuenta de Instagram @dynamitetraining y conocer más de su trabajo en su sitio web www.dynamite-training.com.